LAS CITAS PRESENCIALES REQUIEREN PAGO EN EFECTIVO

Alimentos naturales que ayudan a dormir

Índice

Siempre digo que la calidad del sueño empieza mucho antes de cerrar los ojos. Empieza en la cena, o incluso antes. En mi consulta suelo comentar: «no hay buen descanso con un intestino inflamado ni con un sistema nervioso en alerta». Por eso me centro tanto en la alimentación como vía para inducir un sueño más profundo, natural y reparador.

¿Cómo influyen los alimentos en el sueño?

Hay nutrientes específicos que intervienen en la producción de melatonina (la hormona del sueño) y serotonina (el neurotransmisor del bienestar), como el triptófano, el magnesio, la vitamina B6 o el zinc. Y no se trata solo de tomar suplementos, sino de alimentarte de forma inteligente y funcional.

Lo que explico a mis pacientes:

«Comer es una forma de comunicarle al cuerpo que puede relajarse o mantenerse en alerta. La cena ideal no activa, calma.»

10 alimentos naturales que ayudan a dormir (y por qué funcionan)

Los mejores alimentos naturales que ayudan a dormir

1. Aguacate

Una excelente fuente de magnesio y grasas saludables. Ayuda a calmar el sistema nervioso y no contiene hidratos de carbono que alteren la glucosa.

2. Avena integral

Rica en melatonina y carbohidratos complejos que ayudan a que el triptófano entre al cerebro. Siempre recomiendo: «un poco de avena caliente con canela es una cena ligera y sedante».

3. Almendras y nueces

Contienen melatonina natural, además de magnesio. Las suelo recomendar como snack nocturno (unas 4-6 unidades, no más).

4. Cerezas

Una de las pocas frutas con melatonina natural. En temporada, ideales. En forma de zumo puro, pueden ser una ayuda ocasional.

5. Pescado azul

Rico en omega-3 y vitamina D, ambos necesarios para regular los ciclos circadianos y reducir la inflamación. Sardinas, caballa o salmón son buenas opciones.

6. Infusión de pasiflora, melisa o valeriana

Una combinación que recomiendo constantemente. «En la naturaleza está el mejor somnífero, solo hay que saber cómo usarlo».

7. Pavo o pollo (en porciones pequeñas)

Proteínas ricas en triptófano, pero deben consumirse con moderación y acompañadas de carbohidratos para mejorar su absorción.

8. Yogur natural sin azúcar

Fuente de triptófano y probióticos, útil cuando hay ansiedad digestiva nocturna. Pero cuidado con intolerancias.

9. Arroz integral

Un carbohidrato de digestión lenta que favorece la liberación de insulina y mejora la entrada del triptófano al cerebro.

10. Semillas de calabaza

Pequeñas pero poderosas: magnesio, zinc y triptófano en cada cucharada. Las recomiendo tostadas y añadidas a cremas o ensaladas nocturnas.

Lo que deberías evitar si quieres dormir bien

Esto también lo repito mucho: «una mala cena puede ser peor que una mala serie antes de dormir». Por eso recomiendo evitar:

  • Cafeína o teína a partir de las 15:00
  • Chocolate negro en exceso por su teobromina
  • Azúcares simples (eleva insulina, interrumpe sueño)
  • Alcohol (puede sedar al inicio, pero interrumpe fases profundas)
  • Comidas copiosas o grasas que enlentecen la digestión

Cómo estructurar la cena con alimentos naturales que alimentos naturales que ayudan a dormir

Chica meditando

Siempre recomiendo cenar al menos 2 horas antes de acostarse y que la cena tenga:

  • 1 carbohidrato complejo (arroz, avena, boniato)
  • 1 fuente ligera de proteína (huevo, pavo, tofu)
  • 1 vegetal cocido suave (calabacín, zanahoria)
  • 1 infusión sedante

Y por supuesto: ambiente tranquilo, sin móviles ni estímulos innecesarios. El cuerpo necesita señales claras para entender que es hora de bajar las revoluciones.

Reflexión final

Dormir bien no es cuestión de suerte ni solo de suplementos. Es el resultado de múltiples decisiones conscientes, incluyendo lo que comes.

Por eso, siempre que un paciente me dice que no duerme bien, no le doy una cápsula de entrada. Le pregunto: ¿cómo cenas? ¿cuándo cenas? ¿cómo está tu digestión? Porque ahí, muchas veces, está el origen. Y también la solución.nversión en tu salud y en la del planeta. Mi consejo es claro: revisa lo que pones en tu piel, apuesta por fórmulas seguras y sé constante en su uso. Tu piel y tu cuerpo te lo agradecerán.

BLOG

Artículos relacionados

CONTACTAR CON EL DR. FONTANALS

Agenda ya tu cita con el Dr. Jaume Fontanals

Estaré encantado de poder ayudarte a resolver tus dudas y revisar exhaustivamente cualquier síntoma y/o patología que estés sufriendo.